¿Cuándo, cómo y a qué nos enfrentaremos al regresar?
En la República Dominicana, la docencia fue suspendida de manera presencial a partir miércoles 17 de marzo de 2020 y estas fueron retomadas de manera virtual el 2 de noviembre (en el sistema público). Y aunque destacamos el esfuerzo que ha hecho el Ministerio de Educación para continuar con la docencia a nivel nacional, son muchas las comunidades y familias en las que las clases no han podido seguir su curso habitual: escaso acceso a servicios como internet y electricidad, falta de herramientas como computador o teléfono inteligente, poco material disponible, ligera comprensión de las técnicas utilizadas...
Es por esto, que surgen cuestionantes como: ¿Qué pasará con los estudiantes que no continuaron su grado? ¿Qué pasará con los que no cumplieron requisitos para aprobar? ¿Cuál sería el plan del gobierno si no completa la fase de vacunas que daría luz verde al regreso a clases? ¿Cuáles protocolos se aplicarán? ¿Qué brechas se han abierto? ¿Están los maestros y directores preparados para lo que se avecina?
Pero a grandes problemas, grandes soluciones. Estos tiempos también hacen florecer el ingenio para enfrentar las dificultades y más en el área educativa.
Juntos hablaremos de:
- Educación Pre-pandemia: situación y pronóstico al momento de cierre
- Clases en el período enero-junio 2020: medidas tomadas por el estado y sus desafíos
- Año escolar 2020-2021: retos, desafíos, consideraciones y oportunidades
- ¿Regreso a clases presencial?: cuándo y cómo, protocolos, integración de la sociedad, riesgos, desafíos y propuestas.
Panelistas:
Dr. Miguel J. Escala
Consultor Independiente en Educación Superior y Liderazgo Educativo
Profesor Emérito del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Consultor Independiente en Educación Superior y Liderazgo Educativo y Miembro fundador y Coordinador de RED-Repensar la Educación. En INTEC fue Rector (2005-2011),) y director fundador de la revista Ciencia y Educación (2017-2019). Desde 2012 hasta 2017 fue Director Ejecutivo del Instituto de Gestión y Liderazgo Universitario (IGLU) de la Organización Universitaria Interamericana (OUI).
LIDIA HERNÁNDEZ CAAMAÑO
Educadora y técnica curricular docente
Pionera del periodismo educativo. Entre sus aportes está el Diseño y formulación de un Sistema de Evaluación del Desarrollo del Niño y la Niña y la Planificación a través de Proyectos en el aula. Ha trabajado por todo el país formando educadores y directores, siendo coordinadora, asesora y directora de organizaciones como INAIPI, INTEC, UNESCO, OEI, ISFODOSU y el MINERD.
JORGE LUIS PELÁEZ ESPAILLAT
Presidente de la Asociación de Instituciones Educativas Privadas (AINEP)
Presidente del Consejo de Directores del Ashton School y de la Junta Directiva del Ashton Foundation en Santo Domingo. Proviene de una familia ligada históricamente a la educación pública. Tiene más de 20 años de experiencia en el sector educativo privado. Post grado en Gestión de Centros Educativos.
GABRIELA PORRELLO LOVATÓN
Representante de Padres por la Educación Presencial
Datos del panel:
Fecha:
Miércoles 24 de febrero | 10:00 AM
Zoom
Dinámica:
Para su participación, debe inscribirse en el formulario de esta página y verificar el acceso que recibirá en su correo electrónico.

World Vision
Una organización por los niños
World Vision es una Confraternidad Internacional de cristianos, formada por profesionales y voluntarios que se dedican a la protección, educación y desarrollo de los niños y niñas en más de 100 países.