Los niños y niñas están más expuestos que nunca...

El 70% de los adolescentes en el país corre peligro ante el ciberacoso, ya que no tienen ningún tipo de supervisión adecuada (RIAMUSI).

Una de las consecuencias que ha traído el COVID-19 es el aumento del uso de plataformas tecnológicas, exigiendo ahora más protección de los niños, niñas y adolescentes. El abuso tiene terribles consecuencias emocionales, mentales y físicas en la vida de las personas, por eso consideramos importante que los propios niños, niñas y adolescentes conozcan sobre este flagelo social.

En este panel, trataremos el tema junto a profesionales expertos que luchan cada día para detener esta situación. 

Fecha del evento
Jueves 23 de agosto - 9:30 A.M.

¿Qué temas trataremos?

  • Abuso en línea y ciberacoso
  • Abuso en plataformas digitales
  • Trata y explotación de personas
  • ¿Cómo se puede prevenir el abuso, la trata y la explotación?
  • ¿Qué hacen los organismos gubernamentales ante estas situaciones?
  • ¿Cuáles son las consecuencias legales?

Conoce nuestros panelistas

Olga Diná

Procuradora General de Corte de Apelación y Directora Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes

OlgaDino-1

La Magistrada Olga Diná cuenta con más de 21 años de experiencia práctica en Derecho Penal y más de 15 años en el Ministerio Público de la República Dominicana. Especialidades en Derecho Penal y Procesal Penal, Violencia Intrafamiliar, Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, Maestrías en Defensa y Seguridad Nacional.

Ha escalado diferentes posiciones en el Ministerio Público, desde Abogada Asistente del procurador Fiscal de Santiago (1999), pasando por la dirección de diversos departamentos como Denuncias y Querellas y la Unidad de Atención a la Violencia de Género, Sexual e Intrafamiliar (UVGSI).

Bienvenido Ventura

Titular de la Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas (PETT)

BienvenidoVentura

Egresado del Programa Extraordinario de Formación (PEF) de la Escuela Nacional del Ministerio Público. Es licenciado en Derecho de La Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), con Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal de la Universidad APEC, Diplomados en Habilitación Docente y en Gestión Administrativa, Especialidad en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal. Es Procurador General de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, donde ha desempeñado las funciones de investigador de casos contra personas con privilegio de jurisdicción.

María Prince de Saldaña

Gerente del fortalecimiento de la Red de Sobrevivientes del MIJ

MariaPrince

Es Gerente Senior, Fortalecimiento de la Red de Facilitadoras para la Atención Integral de Niños, Niñas y Adolescentes de la organización Misión Internacional de Justicia. La señora Prince es Psicóloga Clínica con estudios de maestría en Terapia Familiar y de Parejas, además, es Terapeuta Sexual y Psico-oncóloga. 

Durante su carrera profesional, María dirigió un hogar de Paso Del CONANI que funciona como albergue para niñas y adolescentes. Allí tuvo la oportunidad de trabajar y atender a niñas y adolescentes que habían sido explotadas sexualmente y se encontraban en situación de calle.

Ha logrado grandes avances en la Restauración y empoderamiento de sobrevivientes de trata, en un modo sostenible y en la capacitación y entrenamiento a diferentes actores del Sistema de Justicia y de Protección, así como a otros socios de la sociedad civil.

 

Belkis Ulloa

Representante de la Unidad de Delitos de Alta Tecnología

BelkisUlloa

 

WV_LOGO_perfil_SM-1

World Vision

Una organización por los niños

World Vision es una Confraternidad Internacional de cristianos, formada por profesionales y voluntarios que se dedican a la protección, educación y desarrollo de los niños y niñas en más de 100 países.